Fundación soñarte es una entidad sin fines de lucro que surge en el 2016 con el propósito de apoyar a las familias que viven el Autismo a través de uno o más de sus integrantes. Esta entidad nace en respuesta a una serie de problemáticas en diferentes ámbitos y carencias de redes de apoyo tanto en el sector público como privado hacia las personas dentro del espectro del autismo y sus familias.
Es en mayo del mismo año, que Fundación Soñarte concreta su proyecto Casa Azul, un centro terapéutico especializado en TEA, significando el punto de partida para generar cambios y visibilizar el diagnóstico de Autismo a la comunidad, impulsando así la inclusión y el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos con TEA y sus familias.
Fundación Soñarte trabaja desde la neurodiversidad y a través de su Centro terapéutico Casa Azul apoya a las familias con intervenciones terapéuticas, talleres, charlas, generando también vínculos de trabajo colaborativo con los establecimientos educacionales y por otra parte aportando con charlas y capacitaciones a diferentes organismos públicos y privados.
Potenciar el desarrollo de las personas que están dentro del diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista brindando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y la de sus Familias, fomentando así, que puedan alcanzar igualdad de oportunidades y un pleno ejercicio de sus derechos dentro de la comunidad.
Casa Azul se presenta como una solución concreta a las problemáticas expuestas, es el lugar donde convergen y se unen aquellas familias que se ven enfrentadas al diagnóstico y que no tenían el espacio, ni el apoyo a sus necesidades. Casa Azul es un Centro terapéutico especializado en el trastorno del espectro del autismo, pero más allá de esto, es donde nacen sueños, oportunidades, donde nuestros usuarios son vistos más allá del diagnóstico, y donde se trabaja día a día por destacar y potenciar sus habilidades rompiendo viejos paradigmas.
Nuestros Valores
Fundación Soñarte y su Directorio como gestor y patrocinador de Casa Azul como Centro Especializado en TEA, será responsable de entregar las directrices de trabajo para el funcionamiento de su Centro Terapéutico, en donde su estructura se conforma como:
▪ Dirección Ejecutiva: Encargado de ejecutar las directrices entregadas por el directorio, organizando el funcionamiento del Centro, dirigiendo, planificando, controlando y evaluando estrategias de desarrollo.
▪ Área de Servicios: Conformado por el equipo multidisciplinario que realiza el trabajo terapéutico con los usuarios con TEA, así también el trabajo en conjunto con sus familias, esta área la conforman profesionales, alumnos en práctica, voluntariado, personal administrativo.
▪ Área Coordinadores de Servicio: Conformado por terapeutas de Fundación Soñarte, para crear estrategias de apoyo y de desarrollo en pro de alcanzar los más altos estándares de calidad en los servicios que Fundación Soñarte y su Centro terapéutico entregan a la comunidad.
Como Fundación nos hemos preocupado en que Casa Azul tenga un equipo de terapeutas con una preparación profesional y experiencia en el manejo del diagnóstico de TEA, ya que esto, llevará a que se trabaje de forma precisa y con las técnicas y herramientas adecuadas que lleven a la obtención de resultados y avances positivos en el desarrollo de nuestros usuarios.
Bajo estos parámetros el equipo terapéutico elabora el plan de intervención para nuestros usuarios, en cuyo proceso también es un participante activo la familia, ya que, el trabajo colaborativo mejorará el desempeño en las habilidades adaptativas, la interacción, los aspectos comunicativos y la relación con el entorno, entre otros.
El proceso al que se enfrenta cada usuario que ingresa al centro es:
▪ Entrevistas y evaluaciones: Se realizan entrevistas a los padres o tutores aplicando los instrumentos pertinentes a las áreas involucradas (área terapéutica, área social), pudiendo así lograr evaluar de manera más consistente a los individuos con TEA, y brindar los apoyos necesarios tanto a estos como sus familias.
▪ Planificación de la intervención: Posterior a la evaluación se reúnen los profesionales y evalúan cada caso, estableciendo un plan de intervención, determinando las áreas más comprometidas y asignándole la cantidad de sesiones de terapia necesarias que debe recibir el usuario.
Actualmente Casa Azul cuenta con un total de 11profesionales apoyando a los usuarios con TEA y sus familias, dos trabajadoras sociales, 7 Terapeutas ocupacionales y 2 Fonoaudiólogos.
Hasta la fecha mantenemos el trabajo colaborativo a través de la alianza alcanzada en el período de 2017 con la Universidad de Aconcagua. Esta permiten que los alumnos de esta institución puedan realizar sus prácticas profesionales y apoyarnos mutuamente en actividades y mesas de trabajo.
Apoyo a estudiantes para su proyecto de título de la U de Valparaíso y Playa Ancha.
Si bien en un comienzo se pensó Casa Azul sólo para la Provincia de San Felipe, dada la falta de apoyos y problemáticas ya identificadas, no pudimos cerrar las puertas a quienes estaban fuera de la Provincia, por lo que se da atención a quién lo solicite y como centro tengamos capacidad de atender.
▪ Comuna de Procedencia: En la actualidad existe un total de 129 niños con apoyo terapéutico en nuestro centro, cuya procedencia se muestra de acuerdo a lo que indica el grafico, siendo las comunas más representativas San Felipe, Putaendo y Los Andes.
Como se ha explicado una intervención adecuada involucra una atención multidisciplinaria, ojalá con la mayor cantidad de sesiones durante la semana, si realizamos el ejercicio de ver cuánto representa en el sector privado un plan de trabajo vemos que las cifras son considerablemente elevadas e imposible de costear para la mayoría de las familias, con un tiempo de 45 minutos por sesión los valores pueden ir de $20.000 a los $50.000 en algunas especialidades. Considerando las áreas de intervención de Terapia Ocupacional, Fonoaudiología, Educador(a) Diferencial, Psicólogo (a), Psiquiatra, Psicopedagoga, Kinesiólogo en algunos casos.
Sin duda el impacto de abordar todas o parte de estas especialidades hace que el presupuesto familiar se vea enormemente afectado, y en la mayoría de los casos no se puede asumir estos costos, quedando sin apoyo terapéutico y sin perspectivas de desarrollo los afectados.
Es en este sentido que Fundación Soñarte y su Centro terapéutico es un apoyo fundamental para las familias, ya que muchas no podrían tener una intervención terapéutica adecuada si no existiera el centro, recordemos lo fundamental que es contar con profesionales capacitados para ver avances en el desarrollo de las personas con TEA. Si bien, en un comienzo se apostó por la gratuidad el tiempo y la experiencia nos ha llevado a ser facilitadores del apoyo terapéutico, pudiendo las familias acceder a un apoyo terapéutico con valor mínimo. Esta modalidad de trabajo ha permitido que los recursos sean utilizados más eficientemente y también, que más personas puedan ser integradas al centro.
▪ Fuente de Financiamiento
Fundación Soñarte como se explicaba en un inicio parte por iniciativa de las familias que se ven afectadas, por tanto, no hay un patrocinador que aporte recursos financieros directamente, por lo que, los ingresos que cuenta FS provienen de:
✓ Aporte de las familias que conforman la comunidad de FS.
✓ Algunas de las Municipalidades de la Provincia San Felipe de Aconcagua.